Libros
"Crianza de lluvia"
2022
Los pueblos de los Andes centrales, entienden con
claridad que un mundo sin lluvia es un mundo sin vida. La Rogativa a la lluvia en Cancosa se reactiva desde un proceso de etnogénesis bajo la constitución de un “ser–estar” colectivo y la conciencia de la escasez hídrica.
Buenos Aires Jacha Marka"
2021
Aymaras y quechuas en los umbrales del Pachakuti. La migración internacional indígena desde Bolivia y Perú en una metrópolis imaginada como enclave europeo en América Latina. Proceso de resignificación identitaria y visibilización étnica.
"Transfronterizas"
2021
Libro de imágenes y texto de mujeres bolivianas que trabajan en el Valle de Azapa, Valle de Lluta, Terminal Agropecuario de Arica, “El Agro”, y a quienes habitan el altiplano andino, todos espacios preponderante del trabajo migrante femenino en esta nortina región.
"¿Y para dónde vamos?"
2018
Tal como lo definiera Marc Piault (2002) en su libro “Cine y Antropología”, a fines del siglo XIX nacen de forma conjunta la antropología y el cine. Enamorados por sus búsquedas comunes de descubrir e identificar viven eternamente unidos en su deseo de generar reflexión.
"Buenos Aires Jacha Marka"
2016
Buenos Aires es una de las urbes más interesante para analizar la migración indígena, justamente por tratarse de una ciudad imaginada como un enclave europeo en suelo americano que, constituida como un territorio histórico de migración internacional, actualmente experimenta distintas puestas en escena de una población que se auto-identifica como indígena.
"Che Sikuri"
2012
Los grupos de música sikuri aymara-quechua, además de expresión musical, tienden a reproducir procesos de memoria e identidad. En este contexto, ¿Cómo y de qué forma producen y re-producen dinámicas hasta hace no mucho tiempo ajenas en Buenos Aires? Teniendo en cuenta su acrecentada presencia en esta metrópolis, ¿Puede la expresión sikuri ser entendida como música de Buenos Aires?
"Volveré y seré millones"
2012
¿Podrán aymaras, tanto los que residen en su lugar de origen como afuera de él, generar en su proceso de etnogénesis un nuevo camino para la región? Hay un discurso que así lo asume, en este, los y las aymaras de Buenos Aires son, sin lugar a duda, protagonistas.
"Mujeres haciendo historia"
2008
A las mujeres que nos conmovieron conmoviéndose, que nos mostraron un poquito nuestro pasado y nuestro presente, y a veces, nuestro futuro. A los alumnos por su entusiasmo, dedicación y buen humor. A los colegios, profesores, personal y directivos por el apoyo técnico y humano, a ICEI por el trabajo social en el país, por el apoyo a los profesionales locales, por la confianza.
Artículos
"¿Migraciones trasnacionales en crisis?"
2021
Debates críticos desde el conosur sudamericano (1970-2020). Regularidades y contradicciones de las diversas formas de migración transnacional.
"Celebración metropolitana del día de los muertos"
2021
Comunalización/comunidad, migración, memoria festiva y resistencia en la celebración del día de difuntos en Buenos Aires y Santiago.
"Preeminencia transfronteriza en Tarapacá y Antofagasta"
2021
Predominancia migratoria del Norte Grande chileno en el escenario actual de Chile como destino migratorio reciente.
"Nuestro año nuevo"
2021
Comunalización festiva en el Inti Raymi–Machaq Mara del Parque Avellaneda (Buenos Aires-Argentina).
"El año nuevo aymara de Cancosa"
2020
Reciprocidad complementaria y etnogénesis a través de foto-etnografía. Tarapacá, Chile
"Migrar, morir y seguir perteneciendo"
2020
Migrar, morir y seguir perteneciendo. El Día de los Muertos centroandino del cementerio de Flores de Buenos Aires.
"Música, fronteras y etnogénesis sikuri"
2020
El ascenso musical al Abra de Punta Corral, Tilcara (Jujuy, Argentina).
"Política amerindia en Buenos Aires"
2019
La marcha de contra-festejo del 12 de octubre como construcción cronotrópica.
"Padrino de Cámara"
2018
En Buenos Aires, aymaras y quechuas emplean instituciones comunitarias de compadrazgo-padrinazgo y ayni, generando novedosas dinámicas de constitución de alianzas y de visibilidad social y política. En este contexto, en diversas ocasiones me constituí como padrino de cámara.
"Lenguaje musical e identidad Lakita"
2018
Revitalización y continuidad de una práctica ancestral y contemporánea en el norte grande de Chile.
"Marcar las diferencias"
2018
Construcciones sonoro-estilísticas de las bandas de sikuris de Buenos Aires.
"Cinco siglos resistiendo"
2016
Cinco siglos resistiendo: la marcha del 12 de octubre en Buenos Aires y Santiago de Chile como memoria colectiva cronotrópica y de reivindicación amerindia en Abya Yala.
"Migración Internacional y pueblos indígenas. Cruzando variable"
2015
Se relacionan dos fenómenos-variables que en general han sido enfocados de forma aislada: Migración internacional y Pueblos Indígenas.
"Exclusión y sobre-concentración de la población escolar migrante bajo un modelo de segregación socio-territorial"
2007
Diagnóstico y visualización del problema a través de la denegación de ingreso a establecimientos educativos a migrantes por irregularidad migratoria. Comuna Santiago Centro, Santiago, Chile. Publicado en CLACSO.
"The Imposition of the Holy Cross over the Chakana"
2023
The celebration of the Chakana—which has been syncretized with the festivity of the Cross of May or of the Crosses—has long
been one of the most important festivals of the central Andes region.
TARAPACÁ PLURICULTURAL
La exposición “Tarapacá Pluricultural” debutó por primera vez en el año 2022, es el registro de fotografías y testimonios de personas migrantes provenientes de todos los continentes y que por diversas razones eligieron Chile para vivir. Esta exposición estuvo inspirada en el trabajo de la fotógrafa uruguaya Eliana Cleffi quien retrató a 100 migrantes en sus lugares preferidos de Montevideo. En medio del contexto de la creciente xenofobia, aporofobia y racismo que se vive en Chile, el fotógrafo y antropólogo Pablo Mardones, autor de “Tarapacá Pluricultural”, buscó retratar individuos y familias migrantes como personas comunes que eligieron este país para prosperar y que viven, trabajan y estudian como la enorme mayoría de las y los chilenos. Este año, el proyecto fotográfico busca exhibirse en la comuna de Iquique y en Alto Hospicio, para ello cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Alpaca Producciones, además de la colaboración de la Asamblea Abierta de migrantes y promigrantes de Tarapacá y la Casa de Municipal de la Cultura de Iquique.